FACTORES CLAVE EN MARKETING ENFOQUE: EMPRESAS DE SERVICIOS
##plugins.themes.bootstrap3.article.main##
Resumen
El presente artículo tiene como objetivo identificar los factores claves de éxito en el área de marketing y describirlos como aliados gerenciales para las empresas que desean posicionarse en el mercado bajo un buen desempeño sostenible, para ello, se ha consultado referencias teóricas del Marketing como aliado gerencial, con recopilación e integración de datos. Metodológicamente, se ubica dentro del tipo de investigación descriptiva, de campo, con un diseño de tipo no experimental transaccional, con una muestra estratificada no probabilística intencional de cuatro unidades informantes. Los hallazgos describen quince (15) herramientas de apoyo, prevención y control llamados “factores clave de éxito (FCE)” en el área de marketing, como aliados gerenciales de las empresas de servicios en el sector seguridad, vigilancia y protección en los sectores industriales, comerciales y residenciales. Finalmente, se busca que las acciones de marketing en las empresas de servicios deben enfocarse al bienestar, tanto de la organización, como el de los usuarios, tanto en el medio ambiente, como económico, social y tecnológico, caracterizadas por la ética, el desarrollo sustentable y la transparencia para responder de manera adecuada.
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento 4.0.
©ORBIS. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad de Orbis Revista Científica Ciencias Humanas, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento 4.0” (CC by 4.0). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.
Citas
ForoMarketing.com. (2007). Auditoría de Marketing. [Documento en línea]. Disponible: http://www.foroMarketing.com/Auditoría-de-Marketing.html. [Consulta: 2008, septiembre 6].
Frank Martin, Ken Peatti, y Gali Josep M. (2013). Marketing de Sostenibilidad. Profit Editorial ISBN 978-84-15735-82-3. España.
González, Juan (2014) Innovación Y Calidad Como Estrategias Gerenciales Para Empresas De Servicio. Revista COEPTUM ISSN: 1856-9706 volumen 6 numero 2 noviembre 2014 - abril 2015 [Revista Electronica]. Disponible: http://publicaciones.urbe.edu/index.php/coeptum /article/ viewArticle/3162/4759# [Consulta: 2016, julio 1].
Henderson, John y Venkatraman, Natarajan. (1994). Strategic Alignment: A Model for Organizational Through Information Technology-Transforming Organizations. Oxford University Press. Oxford.
Hurtado de B. Jacqueline. (2007). El proyecto de investigación, metodología de la investigación holística. Ediciones Quiron. 5ta ed. Caracas. Venezuela.
Kotler, Philip y Armstrong, Gary. (2003). Fundamentos de marketing. 6 ed. Pearson Educación, p.5, México.
Kotler, Philip. (1995). Dirección de mercadotecnia. Análisis, planeación, implementación y control. 8 ed. Prentice Hall, p.7, Madrid.
Kotler, Philip. (2004), Octubre. Conferencia: los 10 principios del Nuevo Marketing. Forum Mundial de Marketing y Ventas. Barcelona. España.
Martínez, Doris. (2009). Plan de auditoría estratégica y funcional en el área de marketing aplicada a una empresa de seguridad, vigilancia y protección, Valencia – Venezuela. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. UC. Valencia. Venezuela.
Martínez, Y. (2006, Mayo). Plan De Marketing. [Documento en línea]. Disponible:http://www. monografias.com/trabajos39/plan-Marketing/plan-Marketing.shtml. [Consulta: 2008, julio 28].
Mathison L., Gándara J, Primera C. y García L. (2007) Innovación: Factor Clave Para Lograr Ventajas Competitivas Revista NEGOTIUM Ciencias Gerenciales ISSN: 1856-1810 Año 3 numero 7 Julio 2007 Disponible: http://www.revistanegotium.org.ve/pdf/10/Art3.pdf [Consulta: 2016, julio 3].
Mueller, C. (2008). Sustainable development: Conceptualizations and measurement. Brazilian Journal of Political Economy, 28(2), 207-225. [Documento en línea]. Disponible: http://dx.doi.org/10.1590/S0101-31572008000200002
Rao, C. P. (1998). Globalization, privatization and free market economy. Quorum Books. Connecticut. USA.
Rivera, Jaime. (2007). El Concepto de Marketing. ESIC Business & Marketing School. ESIC editorial. Madrid. España.
Ronald, Daniel. (1961). Management Information Crisis. Harvard Business Review, Sept.-Oct. Massachusetts. USA.
Universidad Pedagógica Experimental Libertador -UPEL. (2006). Manual de Trabajos de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales. FEDUPEL. 4ª ed. Caracas. Venezuela.